Suma y sigue, Matemática en línea

Suma y Sigue nace a partir de una colaboración entre la División de Educación General del Ministerio de Educación (DEG-Mineduc) y el CMM-Edu. Es un programa de cursos b-learning dirigido a docentes que imparten clases de matemática en Educación Básica. En él se propone un modelo de trabajo con base tecnológica donde la matemática está inmersa en el mundo real y su enseñanza busca desarrollar procesos de pensamiento complejo, creatividad y competencias para la vida.
Ha sido distinguido con el premio UNESCO-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum (2017-2018)
PROYECCIONES DE SUMA Y SIGUE
El CMM-Edu junto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP-MINEDUC), están trabajando para potenciar Suma y Sigue, dándole continuidad y sostenibilidad. Para esto se están enfocando en tres líneas de acción.
- Implementar el programa a nivel nacional, ofreciendo oportunidades de participar a docentes de los diversos contextos del país. Durante el periodo 2019-2020 Suma y Sigue llegará a 1.200 docentes pertenecientes a 8 regiones del país, a través de alianzas con Servicios Locales, DEM y Universidades. El modelo de implementación, considera el fortalecimiento de capacidades locales que aseguren la sustentabilidad, para lo cual se ofrecerán programas de formación a diversos profesionales involucrados en las actividades principales requeridas en el programa. De esta manera, se contará con unidades locales especializadas en el programa Suma y Sigue, integradas por formadores de relatores, relatores y gestores locales.
- Adaptación del programa a modalidad e-learning brindando mayor flexibilidad para los docentes. Durante el periodo 2019-2020 se realizará la adaptación de 4 cursos del programa, con lo que se busca lograr una mayor cobertura territorial, alcanzando zonas de menor densidad o de difícil acceso. A través de este desarrollo se espera que el programa, de manera progresiva, cuente con las características necesarias para adecuarse a la implementación efectiva de la política pública de desarrollo profesional docente, tomando en cuenta los distintos procesos formativos y también los intereses y necesidades de cada docente.
- Extensión del programa a Educación Media, abordando los desafíos de las nuevas Bases Curriculares. Durante el periodo 2019-2020 se elaborarán dos cursos: i) Enseñando probabilidades para abordar la incerteza, que aborda la enseñanza de la probabilidad con énfasis en contenidos de 1° a 3° Medio y; ii) Enseñando a modelar con funciones, que aborda la enseñanza del modelamiento matemático con funciones, contenidos del eje Álgebra y funciones de 1° a 4° Medio. Además, durante el año 2020 se impartirá el curso de probabilidades a 170 docentes.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SUMA Y SIGUE
CONCEPTOS CLAVE







CURSOS Y ESTRUCTURAS DEL PROGRAMA
Cursos del programa

Estructura de los cursos
