Inscríbete haciendo click aquí.
Modalidad presencial: Centro de Modelamiento Matemático, Piso 7, Sala Seminario.
Modalidad online: haciendo click aquí.
La presentación se centrará en dos desafíos relacionados entre sí: cómo promover prácticas de enseñanza de las matemáticas centradas en el diálogo como forma de interacción entre los estudiantes y con las y los docentes; y cómo generar oportunidades de formación profesional docente basada en la escuela, que ofrezcan mayores posibilidades de sustentabilidad y escalabilidad.
Respondiendo a estos desafíos, se presentará el desarrollo e investigación en torno a dos modelos de desarrollo profesional docente. Un primer estudio consistió en la creación de un modelo y materiales formativos para fomentar que docentes asumieran el rol de facilitadoras de comunidades de aprendizaje en sus escuelas e implementaran sesiones mensuales de trabajo con sus colegas durante un año. Esto, para promover prácticas dialógicas en la enseñanza de las matemáticas en la enseñanza básica en escuelas chilenas. El enfoque demostró ser viable en dos de cuatro escuelas participantes. Allí donde se realizó el programa, las docentes participantes demostraron cambios significativos en su visión profesional docente (noticing) y sus prácticas de aula antes y después de su participación. Además, se indagó en su comprensión de la enseñanza dialógica al final del proceso, encontrándose una serie de comprensiones teóricas y prácticas.
El segundo estudio consiste en la creación y testeo, mediante investigación basada en el diseño, de T-SEDA, un set de herramientas para la promoción de la enseñanza dialógica mediante la indagación sistemática de la práctica docente. Los recursos, libremente disponibles, han sido testeados en una decena de países, en todas las asignaturas y niveles educativos. El estudio a presentar reporta los resultados del primer testeo internacional, con más de 65 participantes en ocho países. Se reportan los resultados de aprendizaje de los y las docentes, enfatizando la importancia de la agencia profesional en el uso de recursos diseñados para su uso autónomo en comunidades educativas.
EXPOSITOR
Elisa Calcagni
Facultad de Educación, UC
Desde 2024 es profesora asistente de planta ordinaria de la Facultad de Educación UC. Es Ph.D en Educación de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, psicóloga y magister en psicología educacional. Entre 2020 y 2024 desempeñó como investigadora postdoctoral en la Universidad de Jena, Alemania. Su investigación se enfoca en el desarrollo profesional docente, la indagación docente, y el desarrollo de prácticas dialógicas en distintos niveles educativos y asignaturas, con foco especial en las matemáticas. Ha trabajado en la creación e investigación de recursos y programas enfocados en procesos de formación local centrados en la reflexión de la práctica.
