CMMEdu

QUIENES
SOMOS
CÁTEDRA
UNESCO
INVESTIGACIÓN
PROMOCIÓN DE LA
MATEMÁTICA

mayo 27, 2025 | 5:00 pm 6:00 pm
Modalidad híbrida

Inscríbete haciendo click aquí.

Modalidad presencial: Centro de Modelamiento Matemático, Piso 6, CMM UChile, sala Maryam Mirzakhani

En esta presentación abordaremos las distintas conceptualizaciones del constructo de flexibilidad matemática a partir de una revisión de la literatura de investigación. En muchas ocasiones, el razonamiento flexible no se promueve en la enseñanza de la matemática escolar y los estudiantes resuelven problemas de una única manera, usando casi siempre representaciones simbólico-numéricas o algebraicas de forma automática resultando así limitada su competencia matemática.

Se presentará una propuesta de enseñanza diseñada recientemente con el objetivo de fomentar el desarrollo de la flexibilidad matemática procedimental en el aula y sustentada por los resultados de investigación de autores como Star, Rittle-Johnson y colaboradores. Esta propuesta se basa en la comparación en paralelo de diferentes estrategias para resolver un mismo problema y en la discusión matemática productiva sobre cada una de ellas (rutina Compare and Discuss Multiple Stategies). En particular, veremos cómo esta rutina de enseñanza hace efectiva la transferencia de los resultados de investigación discutidos a la práctica docente.

Terminaremos la sesión presentando ejemplos concretos de esta rutina de enseñanza diseñados por nuestros estudiantes del Máster Universitario de Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas para las diferentes etapas educativas: infantil (3-6 años), primaria (6-12 años) y secundaria (12-16 años).

Palabras claves: estrategias metacognitivas, modelización matemática, cuestionario de metacognición

EXPOSITORAS

Nuria Joglar Prieto

Investigadora completando su doctorado en Geometría Algebraica Real en la University of New Mexico (EE.UU.) (1999)

Nuria Joglar Prieto inició su carrera investigadora completando su doctorado en Geometría Algebraica Real en la University of New Mexico (EE.UU.) (1999). Su pasión siempre fue la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, por eso cambió de área en 2012 cuando empezó a formar en matemáticas y su didáctica a futuros docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones actuales ponen el foco en el conocimiento matemático especializado que sustenta el desarrollo de competencias profesionales docentes, especialmente las requeridas para enseñar matemáticas en la etapa de infantil de forma flexible.

Miriam Méndez Coca

Profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2015

Miriam Méndez Coca es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2015. Imparte docencia de la didáctica de las matemáticas, tanto en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria como en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria desde el 2013. Su trayectoria académica y profesional está vinculada con la educación matemática. Realizó su tesis doctoral en esta área durante su etapa como docente en centros de Educación Secundaria. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la motivación hacia el aprendizaje a través de la integración de recursos digitales en la enseñanza de las matemáticas, así como el análisis del conocimiento del profesor de matemáticas necesario para enseñar.